Ya es urgente la implementación de nuevos modelos de gestión
- ce2018a
- 24 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2020
Únicamente la información, la flexibilidad, la innovación y la oferta de valor constante puede asegurar a las empresas la rentabilidad de sus negocios en el largo plazo.
En un mundo extraordinariamente dinámico y global, donde un individuo que toma una mala decisión en un lejano lugar de China es capaz de crear una pandemia y una crisis social y económica mundial sin precedentes en la historia, no podemos basar nuestro tejido empresarial en modelos tradicionales que ya forman parte de un pasado que no volverá. Seguir anclados en sistemas de gestión y dirección basados en estructuras totalmente verticales y paternalistas, alienadas de la realidad de los mercados y los consumidores, en organizaciones donde no se fomenta el trabajo en equipo, la flexibilidad, la curiosidad y la creatividad (o incluso se penalizan), solo puede tener como consecuencia empresas enfermas con empleados desmotivados, temerosos y conformistas cuyo único objetivo es cumplir únicamente la función que se les exige para recibir su nómina a final de mes.
Lamentablemente sigo encontrándome con empresas y empresarios que se resisten a modificar estas estructuras que les resultan tan cómodas y “controlables”. Tras un primer análisis de su gestión se hace evidente que tras estos modelos “tradicionales”, existen muchas inseguridades, temores y total desconfianza en las capacidades y responsabilidades de sus propios equipos. Son aquellas direcciones que el psicólogo Rensis Likert definió en los años 60-70 como Autoritarias-coercitivas (directivos autocráticos que centralizan toda la toma de decisiones y creen que el castigo y el temor son los verdaderos motores de la motivación) y Autoritarias-benevolentes (directivos paternalistas y condescendientes que motivan a través de la recompensa económica).
Está ya demostrado que las empresas de mayor éxito son aquellas cuyos líderes siguen modelos de gestión de tipo Consultivo (donde los directivos toman las decisiones conjuntamente con los mandos después de ser discutidos con sus subordinados) o totalmente Participativo (las decisiones son conjuntas y se invita a todos los miembros de la organización a tomar parte en ellas).
Vivimos una era de enormes retos y amenazas, pero también de enormes oportunidades que hemos de saber aprovechar. Y el emprendimiento debe ser el principal motor de los nuevos modelos de negocio y ocupación. La era de la tecnología nos ha provisto de herramientas accesibles y económicas, capaces de generar ilimitados recursos y aplicaciones que deben ir dirigidos a la creación de valor y de mejores y más brillantes oportunidades, especialmente para las generaciones futuras. Y todo ello desde la exploración, la curiosidad, la innovación y la generación de ideas y riqueza, pero también desde la ética, la sostenibilidad y el compromiso social.
«El precio de la grandeza, es la responsabilidad».
Winston Churchill
Commentaires